
De acuerdo con el estudio “Predicciones 2012 para América Latina”, los usuarios de estos equipos
dejarán de verlos como “juguetes” y encontrarán nuevas alternativas de
trabajo en sectores como el médico, transporte, educación, entrenamiento
y restaurantes.
“Son equipos con diseños fáciles de llevar lo cual creará nuevas
necesidades de consumo de contenido altamente complementario con otros
como la televisión, teléfonos móviles o la computadora. Las tablets no
reemplazarán a las PCs”.
La consultora refiere que el año pasado, la adopción de tablets fue
relativamente marginal en la región con alrededor de un millón de
equipos vendidos; mientras que en 2010 el nivel se fijó en 275 mil.
El porcentaje de clientes que comprarían una tablet en
lugar de otro producto aún está por debajo de 10 por ciento; sin
embargo, se estima que en la medida que los usuarios encuentren más
alternativas de uso los niveles de penetración aumentarán.
“Aunque Apple seguirá siendo importante no dominará el mercado de las
tablets en la región como sí lo hace en otros mercados, continuará
siendo considerado un dispositivo demasiado caro para la mayoría de los
consumidores y otras opciones serán las que tienen sistemas operativos
como Android”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario